Arequipa: salud ha reportado 11 casos de dengue, pero ninguno autóctono

Arequipa: salud ha reportado 11 casos de dengue, pero ninguno autóctono


Play all audios:


EN LA ÚLTIMA SEMANA, 11 CASOS DE DENGUE SE HAN ATENDIDO EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA REGIÓN AREQUIPA, INFORMÓ ESTE LUNES EL DIRECTOR REGIONAL DE SALUD DE LAS PERSONAS, CHRISTIAN GAMERO


RENDÓN. Aunque, precisó, ninguno de los casos registrados es autóctono. Por el contrario, todos los pacientes atendidos provienen de otras regiones. Sin embargo, ante la emergencia declarada


en 20 regiones, los establecimientos de Arequipa se encuentran en permanente vigilancia ante un posible caso o brote ya que hay zonas vulnerables. SUSCRÍBETE Recibe información


especializada todas las semanas. SUSCRÍBETE El médico también manifestó que los 11 casos han pasado por Arequipa sin ningún síntoma grave por lo no han requerido hospitalización. _“NO HAN


TENIDO NINGUNA COMPLICACIÓN SERIA. COMO HAN SIDO TRANSEÚNTES, HAN PREFERIDO DESPLAZARSE EN SUS LUGARES DE ORIGEN”_, declaró. No obstante, el representante de la Gerencia de Salud Arequipa


recomendó a la población tomar precauciones, ya que hay zonas donde sí existe el vector. Expresó que el mosquito que transmite el dengue se reproduce en zonas donde el agua no discurre y se


empoza. También, en lugares donde la población no cuenta con el servicio de agua potable y la reserva en recipientes sin taparlos. EMERGENCIA NACIONAL POR EL DENGUE Por su parte, el director


de Servicios de salud del Minsa, Edward Cruz Sánchez, explicó que al momento el gobierno ha destinado casi 40 millones de soles para atender la emergencia en las 20 regiones declaradas en


emergencia. Asimismo, indicó que continuarán con las fumigaciones para controlar el vector que se ha diseminado rápidamente. Incluso, las atenciones han superado la última epidemia grande


que padeció el país en el 2017. _“EL CRECIMIENTO HA SIDO RÁPIDO. EN LA ÚLTIMA EPIDEMIA GRANDE, EN EL 2017, HEMOS TENIDO CERCA DE 40 A 60 MIL CASOS Y AHORA TENEMOS 76 MIL_. Y, _ESO LO TUVIMOS


EN 12 MESES. AHORA ESTAMOS EN 5 MESES”_, dijo. Cruz Sánchez indicó que uno de los factores que incidió en el crecimiento de la enfermedad ha sido por el cambio climático. Este año, se han


reportado lluvias inusuales en regiones donde no registraban precipitaciones en verano. _“AREQUIPA ES UNA ZONA DE ALTURA POR LO QUE NO DEBERÍA HABER CASOS._ P_ERO AHORA CON EL CAMBIO


CLIMÁTICO LO QUE HAY QUE HACER ES ESTAR EN VIGILANCIA”_, añadió. El funcionario indicó que las regiones a través de sus gerencias tienen que continuar con la vigilancia activa y evaluar el


porcentaje de mosquitos que hay en las zonas. SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS REDES SOCIALES:     Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube