Los hombres que odiaban a las veganas: "seguro que otras carnes sí te gustan"
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Por Gemma Candela C. Otto 20/05/2025 - 05:00 EC EXCLUSIVO JENNY RODRÍGUEZ, una _influencer_ valenciana especializada en recetas veganas, acaba de preparar para sus 219.000 seguidores un
burrito _cheeseburger_ compuesto, entre otras cosas, por soja texturizada, cebolla morada, ajo, lechuga, pepinillos, salsa de tomate y queso vegano. La receta parece haber triunfado: tiene
más de 85.000 ‘Me gusta’. Sin embargo, entre sus comentarios parecen haberse colado algunos un poco cuestionables. "Propaganda vegana, pero, PARA QUE TE HAGAN CASO, ENSEÑAS LAS
CARNES", le dice @_itstheleo_, un tipo con apenas 49 seguidores, que nunca ha publicado nada en su Instagram y que ni siquiera sigue a Jenny. "Me da igual lo que coma, tiene buenas
domingas", añade @_frankhardy_, cuya última foto es de Donald Trump. Para Juan Sebastián León Lleras, lo importante es que Jenny "no tiene ni idea de lo que es una proteína. Con
razón tiene esa cara y es vegana". "Imagina comerte esta", le sugiere Pablo Ancan Alonzo. Más allá va @elcieguillopillo, que le dedica un poema de rima libre: "Qué rico
mi chuletón, qué rico mi filete, qué rico mi jamón, a los moros espanto yo". Podría parecer algo excepcional, pero en absoluto lo es. Lo que le pasa a ella es poco menos que la norma
para alguien que comparte recetas veganas en redes sociales: que en demasiadas ocasiones, acaba siendo VÍCTIMA DE UN MENÚ DE CIBERACOSO Y ODIO que se compone de dos platos principales y un
postre: la persona acosada, la persona acosadora y la vinculación entre ambas. PRIMER PLATO: LA MAYORÍA DE ACOSO, HACIA MUJERES "Nosotras RECIBIMOS UNA CANTIDAD DE ODIO MUCHÍSIMO MAYOR.
No se puede ni comparar", nos cuenta Rodríguez. "No creo que haya una mujer en redes sociales, con mayor o menor exposición, que no haya recibido comentarios de todo tipo".
Este odio, asegura, viene vertebrado en dos tipos de mensajes, según su forma: 1.- COMENTARIOS SOBRE LA DIETA. "Algunos tienen lógica, sobre las proteínas o si sobre comer vegano es más
caro", afirma, "pero otros son muy agresivos y directamente podríamos considerarlos acoso, porque se hacen de forma reiterada tanto en público como en privado". El
cuestionamiento a veces resulta agotador por su insistencia. En la receta del burrito _cheeseburger_ de Jenny Rodríguez, abundan comentarios como "El queso vegano no existe",
"QUÉ MANÍA HACER COSAS DE POLLO QUE NO SON POLLO" o "Le tienen que poner nombre de carne para darse valor; dejen de mentirse". De esto sabe mucho también Tamara Alonso,
cuyo _nick_ en redes, @dedondesacaslasproteinas (86.900 seguidores), no es precisamente casual, sino más bien irónico, ya que en los comentarios negativos que recibe "hay un poco de
todo: 'Os engañáis; si no quieres comer carne, por qué haces esto si se llama carne', 'Pobre, tú te lo pierdes', 'La tortilla lleva huevo' o 'El mundo se
va a la mierda'". "Les suelo dedicar poco tiempo", reconoce, "porque no suelen ser respuestas elaboradas. Si tú me dices ‘Te tienes que tomar una pastilla’, yo te
puedo hablar sobre la B12, explicarte que es de origen bacteriano y que tú te suplementas a través de los animales que comes, pero cuando el insulto es ‘MENUDA MIERDA DE RECETA’, poco puedo
argumentar: o los borro o los dejo estar, pero no les suelo dar mucha importancia". > Ver esta publicación en Instagram > > Una publicación compartida de Tamara Alonso🌱
Recetas vegetales > (@dedondesacolasproteinas) 2.- COMENTARIOS SOBRE SU FÍSICO. Varios de los comentarios con los que hemos abierto este reportaje no tratan sobre la dieta vegana,
precisamente, sino sobre el cuerpo de la mujer que está enseñando la receta. Y aquí Jenny Rodríguez, de nuevo, lo tiene claro: "Recibimos infinitamente más cantidad de opiniones sobre
nuestro físico que los hombres", comenta. "Es algo que no recibe ninguno de nuestros compañeros –hombres cis– en redes sociales. Ninguno. Ellos pueden incluso hacer contenidos en
los que enseñan libremente su cuerpo y NUNCA RECIBEN ESTE TIPO DE COMENTARIOS". De hecho, "incluso suelen recibir respuestas que premian su humor o su descaro, lo ven como algo
positivo o como un rasgo de personalidad a premiar". "A nosotras se nos permite menos el error o la incongruencia", insiste Tamara Alonso, "y hay mucho comentario
sexualizado. 'MEJOR _VERGANA_ QUE VEGANA' o 'Seguro que pene sí que comes'. También es muy típico lo de 'Seguro que otras carnes sí las comes'". Jenny
Rodríguez, de hecho, tiene un vídeo dedicado exclusivamente a este tipo de comentarios. > Ver esta publicación en Instagram > > Una publicación compartida de Jenny Rodríguez ✨🍃
> (@soyvegana_jenny) Lo cierto es que, echando un ojo a perfiles de hombres veganos que comparten recetas, como @elveganomarrano (124.000 seguidores), @veganiacos (123.000) o @yoelvegan
(90.000 seguidores entre sus dos cuentas), ES PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE ENCONTRAR COMENTARIOS SEXUALES O DENIGRANTES SOBRE SU FÍSICO. Solo este último, que también es entrenador personal y
tiene un torso llamativamente fuerte y musculado, compartió a principios de abril una _story_ con dos comentarios negativos, aunque no sobre su cuerpo (todo lo contrario), sino sobre su
dieta: "Eres vegano, sí, pero desde hace dos días… Esa masa muscular la has ganado con carne y lo sabes". Estas críticas al cuerpo femenino ni siquiera se circunscriben
exclusivamente a las mujeres veganas: "Tengo muchísimas compañeras que trabajan en redes sociales con temas como belleza, moda, deporte, divulgación o viajes y esto se repite". Los
datos le dan la razón: según el informe Generación expuesta: jóvenes frente a la violencia sexual digital, elaborado por el Centro Reina y Sofía y la FAD, LAS MUJERES RECIBEN MUCHO MÁS
CIBERACOSO Y COMENTARIOS SOBRE SU FÍSICO EN INTERNET. No se trata de una percepción que tengan solo ellas: "Hay muchas compañeras creadoras de contenido de recetas veganas que RECIBEN
MUCHO MÁS ACOSO E INSULTOS QUE NOSOTROS; es un hecho", nos cuenta Miquel Cuenca (@elveganomarrano). "Y sí, efectivamente, muchas críticas se centran en el cuerpo o el físico de la
creadora, aunque el video no tenga nada que ver con eso. Y si nos ponemos críticos, casi siempre esas críticas vienen del hombre hacia la mujer", añade. SEGUNDO PLATO: LA MAYORÍA DE
ACOSADORES SON HOMBRES Del acoso en redes que recibe Jenny Rodríguez, "más de un 90% –y me estoy quedando corta– ES DE HOMBRES HETEROSEXUALES DE TODAS LAS EDADES: desde chavales de 13
años hasta señores que podrían ser mis abuelos". El acoso por parte de mujeres "es algo tan puntual que, para mí, llega a ser sorprendente". > Ver esta publicación en
Instagram > > Una publicación compartida de Aida Lídice 💚 🌱 > (@beginveganbegun) En su opinión, este acoso va más allá de la actitud en internet: "Hay chavales muy jóvenes,
de 12, 13 o 14 años, teniendo conductas de acoso e insultos hacia gente que incluso le duplica la edad, como sería mi caso. Es para hacernos preguntas como qué harán estos chavales en su
entorno. ¿DE VERDAD CREEMOS QUE SE COMPORTAN DE FORMA MUY DIFERENTE EN SUS ESCUELAS, EN SUS CASAS O CON SUS FUTURAS PAREJAS?", se cuestiona. De nuevo, los datos no pueden sorprendernos.
Si nos fijamos en los mensajes de acoso con los que abríamos este reportaje, la inmensa mayoría son de hombres. Además, un estudio de Pew Research lo deja claro: ELLOS ACOSAN MÁS QUE ELLAS
EN INTERNET. "Me gustaría que por parte de las redes sociales pudiera haber una PROTECCIÓN HACIA LAS CREADORAS DE CONTENIDO", añade Tamara Alonso, "porque no puede ser que,
como se considera que las redes sociales no son ‘el mundo real’, no nos comportemos como en el mundo real. Si cometes un delito de odio en redes sociales, por ejemplo, que haya justicia como
la hay en la vida real". EL POSTRE: EL ALGORITMO RETROALIMENTA EL ODIO En este contexto de acoso e insultos, hay un interrogante de fondo: ¿por qué una persona es ridiculizada por sus
propios seguidores? La clave está en negar la mayor: "La gente que genera este tipo de conflictos NO SON SEGUIDORES", afirma Jenny Rodríguez. "Si vemos un aumento del odio en
redes sociales que eran consideradas amigables, es debido, en gran parte, al cambio de algoritmo. Antes, el contenido que creabas llegaba a tu comunidad, pero ahora los algoritmos han
cambiado muchísimo y los contenidos 'de éxito' son aquellos que salen de tu comunidad y llegan a un público muy grande y muy variado". Y es que "LAS REDES SOCIALES
PREMIAN QUE HAYA _HATE_ y esa interacción más tóxica", añade Tamara Alonso. "En el momento en que ves que una receta está funcionando muy bien, ya sabes que ahí vas a tener
_haters_. En ese momento que se genera interacción, el algoritmo entiende que ese perfil de gente está interactuando con este vídeo y se lo manda a más gente de ese perfil y, una vez que
llega a uno, es probable que llegue a más". La responsable de @dedondesacaslasproteinas añade otro perfil de odio que, en principio, debería sorprender: "TAMBIÉN TENEMOS _HATERS_
VEGANOS, que consideran que tendríamos que hablar de otras cosas o que deberíamos enfocar nuestro contenido de otra manera, que somos demasiado _cuquis_ o que directamente nos estamos
lucrando del veganismo, cuando esto no es verdad". "Este tipo me duele más", reconoce. "Yo intento transmitir el veganismo desde un punto de vista amable con el resto de
la población, llegar a un público que sea omnívoro, que abra la mente y, si no se hace vegano, al menos reduzca su consumo de carne". Sin embargo, "hay un perfil de persona vegana
más radicalizada que opina que debería poner imágenes de lo que sufren los animales en los mataderos, en las granjas de explotación... Yo pienso que hay que ser estratégica. Hay gente a la
que no vas a llegar echándole la bronca, prefiero ofrecer la solución, y desde un punto de vista amable, las cosas que sí puedes hacer. Mi situación ideal sería que todo el mundo se hiciera
vegano, obviamente, pero PREFIERO QUE HAYA 1.000 PERSONAS CONSUMIENDO MENOS ANIMALES QUE UN VEGANO PERFECTO", sentencia. El panorama, en definitiva, se compone de tres factores que
definen el combo del odio: ser una persona vegana, compartir recetas en internet y, para colmo, ser mujer. Un triunvirato en el que, si juntamos todos los ingredientes, obtenemos la perfecta
receta del acoso en redes sociales. Y de fondo, una pregunta que se lanza Jenny Rodríguez: "¿CÓMO PUEDE GENERAR TANTO ODIO UNA CROQUETA DE SETAS?". JENNY RODRÍGUEZ, una
_influencer_ valenciana especializada en recetas veganas, acaba de preparar para sus 219.000 seguidores un burrito _cheeseburger_ compuesto, entre otras cosas, por soja texturizada, cebolla
morada, ajo, lechuga, pepinillos, salsa de tomate y queso vegano. La receta parece haber triunfado: tiene más de 85.000 ‘Me gusta’. Sin embargo, entre sus comentarios parecen haberse colado
algunos un poco cuestionables. Comida Recetas TikTok Instagram Feminismo Ciberacoso Influencers