Quiénes son las heroínas españolas de la plata en el baloncesto 3x3 en los juegos olímpicos de parís 2024

Quiénes son las heroínas españolas de la plata en el baloncesto 3x3 en los juegos olímpicos de parís 2024


Play all audios:


El inesperado éxito de la selección femenina española de baloncesto 3x3, plata en los Juegos de París, se debe fundamentalmente a la perseverancia de sus jugadoras, VEGA GIMENO, SANDRA


YGUERAVIDE, GRACIA ALONSO DE ARMIÑO Y JUANA CAMILIÓN, y a la capacidad de persuasión de su SELECCIONADORA, ANA JUNYER. ¿Quiénes son las cuatro baloncestistas que han triunfado en una


disciplina aún no conocida por el gran público, pero que ya completa sus segundos Juegos y seguirá incluida en la próxima cita olímpica en Los Ángeles 2028? VEGA GIMENO, LA LÍDER ESPIRITUAL


Nacida el 8 de enero de 1991, Vega es la líder del grupo, la capitana. Es ella la que ordena tácticamente a las jugadoras, la que reúne a sus compañeras en el corrillo antes de los partidos.


Comenzó en la modalidad 3x3 en 2015 y ya ha superado los 100 partidos internacionales. Estuvo presente en las platas europeas de 2019 en Hungría y la de 2023 en Israel y el oro de 2021 de


París. Es la más alta del grupo, con 1,86 metros, y su juego debajo del aro es fundamental para el equipo. Vega ha jugado 14 temporadas en la Liga femenina de baloncesto -su último club fue


el Casademont Zaragoza-. Es licenciada en Ciencias Medioambientales por la Uned y tiene un máster en enseñanza de secundaria (especialidad biología y geología) por la Universidad de La


Rioja. Este torneo pondrá punto y final a su carrera como jugadora. Quienes la conocen de cerca la pronostican un futuro asociado al deporte en la parte de gestión. "TIENE LA CABEZA MUY


BIEN AMUEBLADA Y SABE COMUNICARSE MUY BIEN", cuenta un miembro del staff. SANDRA YGUERAVIDE, LA LÍDER TÉCNICA Si las cosas van mal, pasad el balón a Sandra. La más talentosa del grupo


es también la más veterana. TIENE 39 AÑOS Y SE MANTIENE EN PLENA FORMA gracias a su perseverancia y al seguimiento de su pareja, Carlos Martínez Díaz de Corcuera, antiguo jugador de


baloncesto profesional de equipos como el CAI Zaragoza y el Estudiantes y hoy preparador físico. La valenciana (1,72 metros) también se retirará de la élite del deporte tras los Juegos de


París. Ygueravide ha recorrido medio mundo con un balón entre las manos. Ros Casares Valencia, Estudiantes, Aix en Provence y Lille (Francia), Besiktas y Mersin (Turquía), Wisla (Polonia),


Nadezdha Orenburg (Rusia) y Uni Gyor (Hungría). Íntima de Vega Gimeno, con la que comparte raíces valencianas y habitación de cuarto en las concentraciones, es la segunda más veterana en el


3x3, pues comenzó en 2016. Licenciada en Periodismo por el San Paulo CEU de Madrid, ha sido la primera española en ser la número 1 del ránking de las World Series del 3x3 en 2021. Su


especialidad, marcar canastas decisivas. En la final perdida se notó su bajón (un solo punto). Te puede interesar GRACIA ALONSO DE ARMIÑO, LA ENFERMERA DE LA CANASTA IMPOSIBLE Alonso de


Armiño, nacida en Bilbao en 1992, juega en el Estudiantes y debutó en el 3x3 en 2021. La vasca se hizo célebre por la canasta que hizo de espaldas en el último segundo ante Canadá, victoria


que trajo a las españolas a París. LA JUGADORA (1,80 METROS) VIENE DE UNA FAMILIA DE MÉDICOS y acabó convirtiéndose en enfermera. Trabajó durante la crisis del covid-19, algo que le dejó


marca. Como el resto de sus compañeras, Alonso de Armiño -a quien le gusta que los periodistas no se olviden de la segunda parte de su apellido- ha tenido un recorrido internacional. La


bilbaína pasó un año del instituto en un intercambio en Knoxville (Estados Unidos), país al que regresó para estudiar enfermería en la Freed-Hardeman University. Graduación que también tiene


por la Universidad Europea de Madrid. Te puede interesar JUANA CAMILION, LA BENJAMINA DE ORIGEN ARGENTINO Es la más risueña, la benjamina, "un encanto", dicen quienes tratan con


ella en la selección. Nació en 1999, en Mar de la Plata, y en 2001, en plena crisis del 'corralito' de Argentina, emigró con su padre Marcos, su madre Sandra y su hermana a


Mallorca (España), donde unos tíos ya estaban afincados desde 1997. Una parte de su familia se había desplazado a La Concordia para ver la semifinal y la final, alguno llevando la camiseta


de la 'Albiceleste'. Juana hizo sus estudios superiores en Estados Unidos. Se graduó en Relaciones Públicas. Debutó en 2023, hace solo un año, en el 3x3, pero ya está apasionada de


la modalidad. "Es una pena que aún no se pueda vivir de ello, como sucede en otros países", ha contado en unas declaraciones a EFE. Juana (1,80 metros) juega actualmente en


Estudiantes. Quienes la conocen destacan también su humildad. "Cuando la nombraron la mejor de un torneo, no sabía dónde meterse. Miraba a Juana Vega y Sandra, pensando: 'pero si


este premio es más para vosotras", cuenta como anécdota una fuente de la federación.