La junta impulsa la implantación del expediente judicial electrónico para agilizar la justicia | ideal

La junta impulsa la implantación del expediente judicial electrónico para agilizar la justicia | ideal


Play all audios:


La Junta de Andalucía ya ha comenzado a implantar en los juzgados de la comunidad el Expediente Judicial Electrónico cien por cien digital con el ... que pretende agilizar el funcionamiento


de la Justicia y avanzar en su modernización. La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ya ha arrancado con la instalación de estos primeros expedientes digitales en


los juzgados de Familia, que irá extendiendo paulatinamente a otras jurisdicciones para mejorar la gestión y lograr también la sostenibilidad ambiental al eliminar el uso del tradicional


papel que inundaba hasta ahora las sedes judiciales. En concreto han sido 24 juzgados exclusivos de familia de Andalucía lo que han comenzado a trabajar sin papeles con este nuevo sistema


que permitirá a todos los operadores jurídicos implicados en un procedimiento aportar y recibir la documentación telemáticamente, contribuyendo a la sostenibilidad y también a la


agilización, ya que los plazos empiezan a correr en el momento en el que los escritos correspondientes están disponibles. La implantación del nuevo expediente en estos 24 juzgados de familia


finalizará el próximo 4 de abril y se han elegido estos órganos para arrancar este proyecto debido a que los asuntos que abordan son especialmente sensibles y requieren acortar los tiempos


para adoptar una resolución. Con este expediente digital todos los informes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Fiscalía y peritos, así como los autos y resoluciones


judiciales, se comunicarán por vía digital de manera que abogados y procuradores ya no tendrán que ir físicamente a los juzgados a pedir los expedientes al funcionario», ahorrando


desplazamientos. ENTRE SISTEMAS Para implantar el expediente en su plenitud este sistema digital era necesario garantizar la interoperabilidad entre los sistemas que utilizan los distintos


agentes que intervienen en un procedimiento, por lo que la Consejería de Justicia ha tenido que completar el despliegue del nuevo sistema de gestión procesal @driano. La Junta destina 51


millones actualmente al impulso a la digitalización judicial con la que los funcionarios, letrados de la Administración de la Justicia y fiscales van a poder acceder a su puesto de trabajo


desde cualquier lugar, incluso con un móvil, ya que los puestos serán virtualizados con conexión a una nube con mucha más seguridad en cuanto a la protección de los expedientes. Con la nueva


sede judicial electrónica, los ciudadanos y profesionales que tengan causas abiertas en los juzgados podrán acceder a su expediente completo de forma digital. Además, el objetivo es crear


una carpeta Justicia, dentro de la carpeta ciudadana ya activa en la Junta, a la que se pueda acceder por un lado a los documentos del Registro Civil y a las citada causas judiciales. Todo


esto es posible, gracias a la implantación del nuevo gestor procesal @driano, que es totalmente integrado e interoperable tanto con el resto de los programas similares del Ministerio de


Justicia, de la Fiscalía (Fortuny) y de las comunidades autónomas con competencias en Justicia. ACCESO A LOS DOCUMENTOS Uno de los ejes destacados es la digitalización de los Registros


Civiles, que facilitará el acceso telemático de la ciudadanía a sus documentos. Para ello, se tienen que digitalizar 6.768 libros de estos registros posteriores a 1950 en toda Andalucía.


Hasta ahora ya se ha hecho en un 35% de los expedientes y se prevé finalizar tras el próximo verano. La Consejería de Justicia destina también 14,6 millones para la virtualización de 5.000


puestos para jueces, fiscales y funcionarios. Además, está implementando la ciberseguridad en el sistema e implantando robots para agilizar trámites administrativos y judiciales. NIETO:«EN


2026 LLEGAREMOS AL PAPEL CERO EN JUSTICIA» El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, aseguró que 2025 es un año


«importantísimo» para la Justicia con importantes transformaciones que deben permitir dar un salto de calidad en el servicio público de Justicia que se presta a la ciudadanía». El consejero


afirmó que «el objetivo es que este año 2025 sea el año de la implantación de las innovaciones tecnológicas, para que 2026 sea el año de la verdadera digitalización y que sea el paso de la


Justicia del papel a la Justicia del dato». Según José Antonio Nieto, «todas las actuaciones que ahora se están ejecutando tienen que estar concluidas a fecha 31 de diciembre de 2025, así


que el 1 de enero de 2026 será la fecha clave para la Justicia 100% digital y lograr el ansiado «papel cero». Además, señaló que «la nueva Ley de Eficiencia Judicial supone una


transformación compleja que exige una inversión muy importante para adaptar las sedes judiciales y la reordenación de las plantillas al nuevo modelo de tribunales de instancia que


sustituirán a los juzgados unipersonales. José Antonio Nieto precisó que con la digitalización se pretende conseguir la reducción del gasto en papel y energía, contribuyendo a la protección


del medio ambiente. Asimismo, que esta apuesta permitirá la agilización de los tiempos de tramitación judicial y una mayor accesibilidad a los expedientes y procedimientos judiciales desde


cualquier ubicación. El consejero aseveró también que se está ultimando el diagnóstico previo del primer Plan Estratégico de Justicia desde que la Junta asumió las competencias en esta


materia. A su juicio, «el objetivo es dejar de improvisar medidas como se ha hecho en los últimos 28 años y trabajar para situar a Andalucía a la cabeza de la calidad de la Justicia en 2030


con un modelo acorde al siglo XXI, ágil, moderno y eficaz».