Cámara y cge hacen un llamamiento para paliar los efectos | ideal

Cámara y cge hacen un llamamiento para paliar los efectos | ideal


Play all audios:


Miércoles, 30 de abril 2025, 07:30 Comenta Compartir Cámara Granada y la Confederación Granadina de Empresarios creen que el impacto económico del apagón en Granada será elevado y han hecho


un llamamiento a las administraciones a «articular medidas» que palien el mismo para las empresas más afectadas. Cámara y CGE se han puesto en contacto con el Observatorio Económico de la


PYME perteneciente a la Cátedra de la PYME de la UGR y la propia entidad cameral para «tener una aproximación a dicho impacto». Su codirector, Lázaro Rodríguez Ariza, catedrático de Economía


Aplicada y Contabilidad, ha sido claro: «Siempre es complejo establecer el impacto de cualquier hecho sobre la economía puesto que se trata de establecer estimaciones sobre lo que se ha


perdido por hechos concretos (pérdida de materias primas, pernoctaciones perdidas, imposibilidad de realizar cobros a través de internet, daños en equipos, coste de recuperación, etc.),


como, sobre todo, las repercusiones que sobre el futuro puede significar tal hecho, lo que suele denominarse como «lucro cesante» (pérdida de productividad, coste reputacional, pérdida de


imagen a nivel internacional, etc.). Incluso el hecho de que, por ejemplo, aún no se conozca la causa del apagón puede ser un hecho muy significativo, en tanto que parte de las posibles


indemnizaciones a pagar por las aseguradoras van a depender de este hecho. No obstante, sobre la base de estudios anteriores (por ejemplo, el coste de un corte eléctrico de un día en Italia


y Suiza se estimó en 1.000 millones de euros) o estimaciones ya realizadas por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (1.600 millones de euros a nivel nacional,


equivalente al 0,1% del PIB) o la Asociación de Trabajadores Autónomos (1.300 millones) se podrían situar unas pérdidas en Granada (que tiene un peso en torno al 1,5% del PIB nacional) entre


20 y 25 millones de euros«. En ese sentido, las dos instituciones empresariales han señalado que en los próximos días, como desde ayer, mantendrán contactos con los sectores económicos de


la provincia para conocer «el grado de afectación de los mismos» y para articular «medidas de respuesta» Comenta Reporta un error