Así será la nueva carretera de la sierra | ideal

Así será la nueva carretera de la sierra | ideal


Play all audios:


Viernes, 16 de mayo 2025 | Actualizado 17/05/2025 12:31h. Comenta Compartir La Junta de Andalucía renovará por completo la carretera de Sierra Nevada, en una inversión sin precedentes que


busca que esta vía sea más segura y que la estación de esquí tenga una mejor puerta de entrada. La consejería de Fomento sacará a licitación la obra en junio, por lo que los trabajos podrían


empezar a final de año. Las intenciones de la Consejería es que entorpezcan lo menos posible la circulación en esta carretera tan transitada en las temporadas invernales. De hecho, la


consejera de Fomento, Rocío Díaz, indicó que cada movimiento que conlleve una alteración de la vida ordinaria de esta vía será consensuado con Cetursa, el Ayuntamiento y los empresarios de


la nieve. La inversión será de 22 millones de euros y convertirá esta carretera en un lugar más seguro y también más enfocado a los visitantes de la estación. Serán de seis tipos las


actuaciones que se acometan en la A-395, sinuosa y machacada por las heladas y por el trasiego de las máquinas quitanieves y otros vehículos pesados. «Esta carretera es la puerta de entrada


al dos por ciento del PIB de la provincia, que es lo que supone la estación», indicó la consejera de Fomento. Por eso queremos que sea más segura y que «realce la estación y mejore sus


prestaciones», dijo Rocío Díaz. Mejora de parkings y de accesos a Sierra Nevada (A-395) Guéjar Sierra Pradollano Mejora de parkings y de accesos a Sierra Nevada (A-395) Guéjar Sierra


Pradollano Mejora de parkings y de accesos a Sierra Nevada (A-395) Las obras contemplan, en primer lugar, la estabilización de la ladera en varios puntos con posible riesgo de


desprendimiento de rocas para evitar así el corte de la vía. En concreto, se actuará en los taludes de seis puntos con patologías geológicas-geotécnicas de diversa índole entre los


kilómetros 7 y 31. En marzo de 2024 se tuvo que hacer una obra de emergencia entorno al kilómetro 21 y se necesitaron cinco meses y un millón de euros para frenar esta ladera. Este se sumó a


otro deslizamiento de 2023 que hizo más daño junto al hotel-restaurante La Higuera. Estos percances con la montaña han hecho reaccionar a la Junta que ha programado una acción más global


para consolidar taludes más vulnerables. MUROS DE CIEN AÑOS Para reforzar las laderas también se levantarán nuevos muros de contención junto en el tramo de carretera comprendido entre el La


Higuera y el centro de visitantes del Dornajo, para sustituir elementos antiguos, cuya construcción databa de hace cerca de cien años y que necesitaban una renovación. Estos muros son de


mampostería y algunos se encuentran en una situación bastante precaría que podría comprometer su estabilidad, lo que resulta «muy preocupante» en una carretera que soporta un importante


volumen de tráfico, de coches, autobuses y vehículos pesados. El posible fallo de alguno de estos elementos de sostenimiento tendría unas consecuencias muy graves, no sólo por los daños


humanos o materiales que se podrían producir, sino también por dejar prácticamente incomunicada la Estación de Esquí de Sierra Nevada al no existir otra vía de comunicación adecuada que


pudiera servir como itinerario alternativo, lo que se pudo comprobar con el desprendimiento ocurrido el 29 de enero de 2023, que obligó a desviar los coches por carreteras alternativas con


la complejidad que eso conllevó. Además de estas obras de seguridad vial, se reforzará el firme de 17 kilómetros de la A-395 (de los puntos 16,5 al 33,6), que se encontraba en mal estado,


agravado por el constante paso de las cuchillas de las máquinas quitanieves y la acción del hielo-deshielo. Para ello, Rocío Díaz avanzó que se utilizarán los asfaltos Masai, una mezcla «con


sello cien por cien andaluz, que hemos utilizado para la renovación de carreteras como la A-92 y que destaca por usar materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente». El firme


de la carretera A-395 en estos puntos presenta grietas, piel de cocodrilo y se encuentra extremadamente pulido. Cuando se producen nevadas, la más pequeña cantidad de precipitación que caiga


en forma de nieve, o la fina película de nieve que se queda en el asfalto (por su irregularidad) tras el paso de la maquinaria, genera una superficie altamente deslizante. Los peraltes y


desniveles propios de esta carretera de montaña y el mal estado de los neumáticos de muchos de los usuarios agravan aún más la situación. El deslizamiento de vehículos y autobuses sobre el


firme genera situaciones realmente peligrosas y origina que los vehículos se queden atravesados en la calzada, impidiendo el paso de las máquinas quitanieves y, en consecuencia. llegando a


cortarse la carretera. Por eso, tal y como indica este informe de la consejería de Fomento, un nuevo firme permitirá que la carretera consiga la adherencia y las características de una


infraestructura a estrenar. UN NUEVO ACCESO A PRADOLLANO Dentro de esta gran reforma se incluye la transformación del acceso a Pradollano (A-395 R1), que discurre en una zona muy transitada


tanto por vehículos ligeros, por autobuses, así como por peatones. El proyecto presentado por la consejera aporta, por un lado, solución a las patologías geotécnicas de la zona, que se han


traducido en la aparición de importantes grietas, asientos y deformaciones en la calzada. Además, se creará un itinerario peatonal a lo largo de este tramo de carretera que mejore los


accesos a Pradollano para poder entrar a esta zona a pie con total seguridad. El objetivo de mejorar la puerta de entrada de la Sierra es ofrecer una solución definitiva que permita


implantar de forma adecuada, segura, ordenada y cumpliendo la directrices en relación a la accesibilidad de este itinerario peatonal a lo largo de la carretera. En esta zona se incorporará


una glorieta de forma que ahí se eliminen atascos. Habrá dos ramales directos que vayan repartiendo el tráfico. 257 APARCAMIENTOS NUEVOS En paralelo, la mejora integral del acceso a Sierra


Nevada también dará solución a los problemas de masificación, sobre todo en temporada alta. La Consejería de Fomento ha planteado la construcción de dos nuevos parkings disuasorios. El


primer aparcamiento se situará en La Higuera (kilómetro 15,6) y tendrá capacidad para 170 turismos y 12 autobuses. Se remodelará el acceso con un carril de espera para facilitar los giros a


la izquierda. El segundo aparcamiento irá a la altura del centro de visitantes de El Dornajo (kilómetro 23), y dispondrá de 87 plazas para turismos y 25 para autobuses. Para facilitar el


acceso, se proyecta una intersección en forma de T para permitir los giros a la izquierda, así como una nueva glorieta que regule el tráfico. Estos dos parkings supondrán la creación de 257


plazas nuevas. Igualmente, se ampliará la zona de aparcamientos situada junto al Jardín Botánico Hoya de Pedraza, situado en el kilómetro 27,8, de manera que cuente con capacidad para 74


turismos y ocho autobuses. Las nuevas zonas de aparcamiento también colaborarán a que la carretera sea más segura. Según manifiesta el informe de Fomento, la sección de la carretera A-395 es


estrecha, con pequeños arcenes y sin apenas ningún tipo de sobreancho. Debido a la masificación de la estación de esquí en las fechas de temporada alta se producen retenciones de tráfico,


motivadas fundamentalmente por la necesidad de colocar cadenas para poder continuar la marcha a bajas velocidades o bien tener que detener los vehículos por no disponer de cadenas. Esto


provoca un tapón y situaciones de peligro que podrán aliviarse con estos aparcamientos. Este tipo de parking disuasorio podría funcionar como área donde los usuarios se detengan a colocar


cadenas y donde poder realizar el cambio de sentido, en caso de no poder continuar la marcha. Además estos aparcamientos podrán usarse para desplazarse con lanzaderas desde allí. PANELES Y


MIRADORES Los apartamientos contarán con una marquesina para facilitar la parada de autobuses. Además, se instalarán paneles informativos que informen, en tiempo real, de la ocupación de los


aparcamientos para que los visitantes puedan decidir y así, evitar el colapso del acceso a Pradollano. Por último, está prevista la construcción de miradores en tres enclaves minuciosamente


estudiados junto a la carretera. En todos los emplazamientos se realizará un espacio con pavimento de zahorra, muros de mampostería y barrera de seguridad, bancos de madera y papeleras.


Comenta Reporta un error