Festival medusa | «no había planos ni cálculos para algunas estructuras del medusa» | las provincias

Festival medusa | «no había planos ni cálculos para algunas estructuras del medusa» | las provincias


Play all audios:


«Falta de definición, falta directriz y falta de anclajes adecuados». Estas son algunas de las frases con el que un perito judicial describe las ... deficiencias principales que apreció en


la estructura del festival Medusa, cuya caída por el viento en varios puntos causó la muerte a un joven de 22 años y heridas a 40 personas. El experto es un arquitecto que ha declarado ya en


la fase de instrucción del caso, en manos de un juzgado de Sueca. Refiere, en primer lugar, que la instalación había estructuras y piezas «de las que no hay nada en el proyecto». Y lo


expresa de este modo: «No había planos ni cálculos para algunas estructuras del Medusa». En estos elementos, simplemente se menciona que por «su simplicidad y menor entidad no se dispone de


planos ni cálculos». Fue precisamente en las estructuras auxiliares donde se produjeron los desplomes más lesivos. «En los planos se decía que estaba previsto sujetar las estructuras con


depósitos de agua, pero en realidad había de todo: unas con depósitos, otras con maceteros y otras con piquetas». En definitiva, «el contrapeso para evitar vuelcos era insuficiente» y, para


colmo, «las lonas» que rodeaban un pórtico del festival desplomado «hace un efecto de vela» agravado con el viento. Los principales problemas de anclaje, según el perito, afectaban a las


estructuras de 14 metros de las salidas de emergencia y a las de acceso a los baños. En el primer grupo, dos cayeron. «Una de ellas sólo tenía depósitos en la parte delantera». En el segundo


grupo, la pieza la desprendida fue la que causó la muerte al joven espectador del festival de Cullera. «Y aquí faltaba un anclaje trasero». Pero hay más: «En el escenario, la unión entre la


madera decorativa y el andamiaje era «muy heterogénea», apunta el arquitecto y perito. «Había puntos sujetos con cintas de varios colores, cuerdas, persianas, alambres, gatos... No había


una directriz y, de esas uniones, nada en el proyecto». Su conclusión a las preguntas del juez instructor es muy clara: «Había anclajes insuficientes. Y la carga que exige el código técnico


se asemeja a las rachas de viento que se produjeron ese día». En definitiva, la instalación «no cumplía la normativa. Faltó una buena definición inicial y un montaje conforme a ello».