
Homenaje a la historia militar | la verdad
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Quien no conoce la historia está condenado a repetirla». Con la impactante frase atribuida al filósofo español Jorge Ruiz de Santayana, que da la bienvenida ... a los visitantes del campo de
concentración de Auschwitz, terminó su brillante ponencia el general de división director del Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército de Tierra, Antonio Ruiz Benítez, quien
quiso poner en valor la importancia de conocer la historia militar de España. El viernes, el Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército de Tierra (IHCM) organizó unas Jornadas de
Historia y Cultura Militar en el Museo Histórico Militar de Cartagena, situado en el Parque de Artillería. Un evento cuya finalidad ha sido la de revitalizar la acción cultural del Ejército
de Tierra en Cartagena y su entorno geográfico, que se desarrollaron durante dos días consecutivos. Con un lleno absoluto, los asistentes disfrutaron de conferencias, homenajes y un
concierto de la Unidad de Música de La Legión. El inicio de los actos quedó marcado por una brillante conferencia, titulada 'La importancia de la Historia Militar de España',
impartida por el general director del Instituto de Historia y Cultura Militar, Antonio Ruiz Benítez. Posteriormente, llegó el momento más entrañable del acto, que no fue otro que la entrega
del premio otorgado por el Centro de Historia y Cultura Militar Sur 2024 a la Asociación Cultural Amigos del Museo Militar de Cartagena. El galardón, que fue recogido por el presidente de la
asociación, el cronista de Cartagena Luis Miguel Pérez Adán, reconoce «la promoción, conservación, mantenimiento, recuperación y difusión del patrimonio histórico militar y cultural que
pertenece a la colección del Museo Histórico Militar de Cartagena». En su intervención, Pérez Adán se comprometió a seguir adelante con «el compromiso de colaborar con el Museo, que tenemos
en esta asociación pionera manteniendo, conservando y defendiendo el patrimonio histórico, así como el de difundir la cultura de defensa». El director del Museo Militar, el teniente coronel
Ernesto Terry, ensalzó la labor de los voluntarios, «que tienen el mérito de dar su tiempo para el Museo y realizan una extraordinaria labor, entre ellas la de difundir nuestra historia con
la realización de maquetas, videos explicativos, etc». Tras el acto, charlaron en las dependencias del Museo asistentes como el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Mathieu
Kessler, quien dijo que «conocer la historia militar es algo muy necesario ya que es parte de la historia de España y nos invita a reflexionar». De igual forma, el nuevo coronel del
Regimiento de Artillería Antiaérea 73, José Ángel Úbeda, se mostró «orgulloso de que se pueda conocer la verdadera historia de España, saber de dónde venimos y desterrar las leyendas
negras». El almirante del Arsenal de Cartagena, Alejandro Cuerda, y el director de la Academia General del Aire, Luis González Asenjo, quisieron apoyar a sus compañeros. Coincidieron en «que
es maravilloso todo lo que sea poner en valor la historia y la cultura militar. Estar aquí hoy es un orgullo y un privilegio». Entre los asistentes, la directora del Archivo Municipal,
Chenchi Plazas, que regaló al general un libro histórico de la ciudad en nombre del Ayuntamiento. Como ella, no faltaron, el comisario jefe de la Policía Nacional, Damián Romero, militares
de los tres ejércitos, como el director del Centro de Historia y Cultura Militar Sur, Miguel Ángel Pérez Bravo, el coronel de la Fuerza de Guerra Naval Especial, Vicente Gonzalvo, el
teniente coronel del Regimiento de Artillería Antiaérea 73 Luis Zurera y el coronel de Asuntos Institucionales de la Legión, Estanislao Martín Casares. Tampoco faltaron civiles como Ana
Gómez, Pedro Ayala, Fran Egio, Francisco Pozo, Cristóbal Lorente, Esther Mulero, Chelo Bea y Mamen Marín. Nombres propios * Emilio del Río El comunicador impartió una conferencia este jueves
en en antiguo CIM, en un acto organizado por la Asociación de Alumnos y Antiguos Alumnos de la Universidad de Mayores de la Universidad Politécnica de Cartagena. 'Fiesta mitológica
salvaje' fue el título de la ponencia. * Javier Ayala El oboísta participará en el concierto extraordinario Entre Cuerdas y Metales-Orquesta Sinfónica de Cartagena, el 6 de febrero en
El Batel. En el recital estará muy presente la figura del compositor francés Joseph Maurice Ravel, ya que durante este 2025 se recuerda el 150 aniversario de su nacimiento. * Antonio Madrid
Protagonizará un concierto el próximo miércoles en Míster Witt Café. Su actuación se encuadra dentro del ciclo que organiza la asociación Por Amor al Arte Cartagena, gracias al patrocinio
del Ayuntamiento de Cartagena. El artista presentará su primer trabajo en solitario, titulado 'Carrusel'. Muy emocionados y dispuestos a seguir en la brecha se mostraron los
voluntarios del Museo, entre ellos Pedro Heredia, Leonie Parkes, Tony Fuller y José Díaz. Los actos concluyeron este sábado con un concierto de la Unidad de Música de La Legión, en el Patio
de Armas del Parque de Artillería.