
10 personajes o parejas lgtb+ que han inspirado a millones de jóvenes
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

_Este artículo contiene una buena cantidad de spoilers. Quien avisa no es traidor._ La orientación sexual o la identidad de género de un personaje de ficción podrían no importar, pero
importan. La representación –aquello que hace que un espectador se sienta o no identificado con un personaje– se convierte en un pilar fundamental del desarrollo de todo joven LGTB+. Sea
lesbiana, gay, transexual, bisexual o cualquier otra cosa que se salga de la heteronormatividad, todo adolescente que vea en televisión a un personaje con el que sentirse no solo
comprendido, sino identificado, puede sentir UN AUTÉNTICO ALIVIO EN EL DESCUBRIMIENTO DE SU PROPIA VERDAD. Por eso celebramos con orgullo a estos 10 personajes o parejas que, desde las
series, han inspirado a millones de jóvenes de varias generaciones. Esperamos que sigan apareciendo y consiguiendo grandes audiencias. 1. JUSTIN TAYLOR (_QUEER AS FOLK_) Si pensamos en
series pioneras de representación LGTB es inevitable pensar en _QUEER AS FOLK_. Basada en la serie británica del mismo nombre creada por RUSSELL T. DAVIES, la serie norteamericana de
Showtime narra las historias de UN GRUPO DE AMIGOS HOMOSEXUALES que viven en la ciudad de Pittsburgh. Entre el año 2000 y el 2005, _Queer As Folk_ logró un notable éxito de audiencia,
convirtiéndose en el número uno en diversos rankings. El _target_ principal era, obviamente, el público gay –y muchas lesbianas–, pero también aglutinó a un importante PÚBLICO FEMENINO
HETEROSEXUAL. Sus innovadoras escenas sexuales, que incluían sexo oral, masturbación mutua y sexo anal –algo poco común en la televisión de la época– rompieron muchos moldes, así como su
tratamiento de las drogas. Fue y sigue siendo polémica porque, al ser el primer gran éxito de la pequeña pantalla marcadamente LGTB, algunos critican que se diera una mala imagen del
colectivo. [embedded content] Si bien el de BRIAN KINNEY (GALE HAROLD) –el publicista más conocido de la ficción televisiva después de Don Draper de _Mad Men_– era el protagonista en _Queer
As Folk_, JUSTIN TAYLOR (RANDY HARRISON) no se quedaba atrás. Su juventud y la forma en que descubre su sexualidad hacen de él un personaje realmente inspirador para los jóvenes gays de
medio mundo. 2. NOMI Y AMANITA (_SENSE8_) Nomi y Amanita son las chicas de la imagen que encabeza estas líneas. _SENSE8_, la ficción de Netflix escrita y dirigida por las hermanas
Wachowski, es ya todo un clásico para el colectivo. Su trama cuenta la historia de ocho desconocidos que, desde diferentes partes del mundo, están extrañamente conectados, especialmente a
través de la mente y las emociones. Se trata de CIENCIA FICCIÓN MUY INCLUSIVA: varios personajes representan, desde diferentes prismas, a la comunidad LGTB+ global. [embedded content] Dos de
esos personajes son la _sensate_ NOMI MARKS (JAMIE CLAYTON), una mujer transexual de San Francisco, bloguera política y hacker, y AMANITA ‘NEETS’ CAPLAN (FREEMA AGYEMAN), novia de Nomi,
librera y también hacker. Su HISTORIA DE AMOR LÉSBICO ENTRE UNA MUJER TRANSGÉNERO Y UNA MUJER CISGÉNERO, basada en un apoyo, un respeto y un cariño especialmente enraizados, logró cautivar a
los fans de la serie. _SPOILER:_ al final se casan en una de las escenas más memorables de la televisión reciente. 3. MACA Y ESTHER (_HOSPITAL CENTRAL_) _HOSPITAL CENTRAL_ es una de las
series con más éxito de la televisión en España, además de ser UNA DE LAS MÁS LONGEVAS. Con 20 temporadas, emitidas entre el año 2000 y el 2012, llegó a ser la de más duración de la
historia, tan solo superada más tarde por _Cuéntame cómo pasó_. El récord de audiencia de _Hospital Central_ fue de 6.572.000 espectadores (35,3% de _share_), registrado el 25 de enero de
2005, una cifra inalcanzable en la televisión de hoy en día. [embedded content] Si pensamos en esas cifras de infarto y añadimos al cóctel a la pareja lésbica más mítica de la tele en
España, la formada por MACA (PATRICIA VICO) y ESTHER (FÁTIMA BAEZA), tenemos como resultado un _boom_ de representación LGTB. El romance de la pediatra y la enfermera, tan solo interrumpido
por la irrupción de la psiquiatra VERÓNICA (CAROLINA CEREZUELA), cautivó a toda una generación de jóvenes lesbianas que se veían REPRESENTADAS EN ABIERTO Y EN _PRIME TIME_. La trama
introdujo algunos hitos como LA PRIMERA BODA LGTB DE LA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN ESPAÑA –a menos desde que se legalizó el matrimonio igualitario en 2004–, una boda que fue seguida a
finales de 2005 por la friolera de 5.494.000 de espectadores, es decir, un 29,5% de _share_. Poca broma de representación. Además, Maca y Esther eran mamás de familia numerosa, y encarnaban
el empoderamiento femenino, llegando a ser una la directora del hospital y la otra la jefa de enfermeras. 4. SOPHIA BURSET (_ORANGE IS THE NEW BLACK_) _ORANGE IS THE NEW BLACK_ es otra de
esas_ peritas en dulce_ para la comunidad LGTB+. La serie original de Netflix que relata el día a día de una cárcel de mujeres, basada en el libro autobiográfico de PIPER KERMAN _Orange Is
the New Black: Crónica de mi año en una prisión federal de mujeres_, tiene, por ejemplo, un buen número de lesbianas. La serie no trata solo la diversidad sexual, sino que también aborda
otras cuestiones como la diversidad racial. [embedded content] Además de lesbianas, en _Orange Is The New Black_ hay UNA MUJER TRANSEXUAL Y NEGRA: SOPHIA BURSET (LAVERNE COX) que, además de
ser un personaje transgénero, está interpretado por una mujer transgénero y por una ferviente activista por los derechos de la comunidad LGTB+. Su papel en _Orange Is The New Black_ le ha
valido premios y el reconocimiento del público, y lo que es más importante: el aplauso y cariño de LA COMUNIDAD TRANS, UNA DE LAS MENOS REPRESENTADAS EN LA FICCIÓN TELEVISIVA. 5. CLARKE Y
LEXA (_THE 100_) _THE 100_ es una ficción post-apocalíptica, una suerte de distopía para adolescentes emitida desde 2014, que ha sido MUY SEGUIDA POR LOS MÁS JÓVENES y que está basada en la
novela homónima escrita por KASS MORGAN. Su trama gira, inicialmente, en torno a 100 delincuentes juveniles que son enviados a la Tierra desde el espacio 97 años después de un holocausto
nuclear. [embedded content] La protagonista de la serie es CLARKE GRIFFIN (ELIZA TAYLOR), una de los 100 que llegan a la Tierra y que se caracteriza por ser la auténtica líder del grupo.
Además, es EL PRIMER PERSONAJE PRINCIPAL BISEXUAL DE UNA SERIE JUVENIL. Su historia de amor con LEXA (ALYCIA DEBNAM-CAREY), la comandante de una de las tribus que habitaban la Tierra tras la
guerra que prácticamente acaba con la civilización humana, fue un auténtico bombazo cuando surgió. Muchas adolescentes lesbianas y bisexuales pudieron entonces sentirse representadas por
ambos personajes y por su romance en pantalla, pero las cosas se pusieron feas cuando LOS GUIONISTAS DE LA SERIE DIERON MUERTE A LEXA DE MANERA PRECIPITADA, algo que enfureció a los fans.
Las redes se llenaron entonces de enfado, homenajes y reivindicaciones que se centraban en pedir a los guionistas de series de televisión que pararan de matar a personajes LGTB+, algo más
común de lo que desearíamos. Tal fue el revuelo que el muy odiado productor de la serie, JASON ROTHENBERG, tuvo que pedir disculpas públicamente e incluso un colectivo de guionistas firmó un
comunicado comprometiéndose a no matar a personajes LGTB+ en sus producciones. 6. WILL TRUMAN (_WILL & GRACE_) Emitida inicialmente ENTRE 1998 Y 2006 –en 2017 regresó a la pequeña
pantalla en una novena temporada– _WILL & GRACE_ siempre será recordada por, entre otras cosas, ser una de las comedias de mayor éxito del tránsito de un siglo a otro. Esta _sitcom_
estadounidense fue LA PRIMERA EN TELEVISIÓN EN HORARIO DE MÁXIMA AUDIENCIA EN LA TELEVISIÓN EN ESTADOS UNIDOS PROTAGONIZADA POR PERSONAJES PRINCIPALES ABIERTAMENTE HOMOSEXUALES, continuando
la presencia destacada de personajes LGTB+ en la televisión en abierto norteamericana que empezó ELLEN DEGENERES. El exvicepresidente JOE BIDEN llegó a citar a la serie como una influencia
en el pensamiento estadounidense en materia de derechos de este colectivo, diciendo: «Creo que ‘WILL Y GRACE’ HICIERON MÁS PARA EDUCAR AL PÚBLICO AMERICANO QUE CASI CUALQUIER COSA QUE NADIE
HA HECHO NUNCA. La gente teme a lo diferente. Ahora están empezando a entender». [embedded content] WILL TRUMAN (ERIC MCCORMACK), un abogado gay, es uno de los dos protagonistas de la serie
y lleva su homosexualidad por bandera. Su personaje mantuvo un romance por encima de todos. Fue la relación con VINCE (BOBBY CANNAVALE) la que mantuvo pegados a los millones de espectadores
a la pantalla. Will Truman tiene el mérito de haber puesto cara a la homosexualidad en _prime time_ en una época en la que no era algo común, sino todo lo contrario. No obstante, si vemos
los episodios de hace 20 años desde el prisma de 2018, _WILL & GRACE_ HA ENVEJECIDO BASTANTE MAL. La serie de la NBC abrió la brecha en la representación gay en televisión, marcando sin
duda un antes y un después y abriendo camino para otras producciones, pero hoy se ve algo ESTEREOTIPADA Y POCO ARRIESGADA. Sí, cadena y productores buscaban normalizar la homosexualidad,
pero tampoco se atrevieron a incomodar al tramo más conservador de los espectadores. 7. TAYLOR MASON (_BILLIONS_) _BILLIONS_ es una serie de televisión norteamericana en emisión desde el año
2016. La serie se basa libremente en las actividades de la cruzada fiscal federal de los delitos financieros de Chuck Rhodes, el fiscal de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York,
y sus batallas legales con el gestor de fondos de cobertura Bobby Axelrod de AXE Capital. [embedded content] _Billions_ ha hecho historia presentando al PRIMER PERSONAJE NO BINARIO DE LA
TELEVISIÓN ESTADOUNIDENSE. Una persona no binaria es alguien cuya IDENTIDAD DE GÉNERO NO ENCAJA EN LA TRADICIONAL DIVISIÓN ENTRE MASCULINO Y FEMENINO. El no binario de _Billions_ es TAYLOR
MASON (KATE DILLON), que interpreta al analista y ojito derecho del inversionista BOBBY AXELROD (DAMIAN LEWIS), y va adquiriendo cada vez más protagonismo en la trama. La inclusión de este
personaje no binario va más allá incluso de los propios convencionalismos del colectivo, y es una muy buena noticia para los más jóvenes que no logren encajar su sexo biológico en la
definición tradicional de género. Al fin tienen un espejo en el que mirarse en la ficción televisiva. 8. MAURI Y FERNANDO (_AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA_) La comedia _AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA_ está
en la memoria de cualquier televidente en España. Su popularidad era tal que frases como “un poquito de por favor” se adueñaron del vocabulario de la gente. Narraba la vida de una peculiar
comunidad de vecinos de un bloque de pisos corriente –o no tanto– en el centro de Madrid, y sus locas tramas lograron batir récords de audiencia. [embedded content] En _Aquí no hay quien
viva_ había una buena ración de representación LGTB, sobre todo gracias a los personajes de MAURI (LUIS MERLO) y FERNANDO (ADRIÀ COLLADO), un matrimonio gay entre un periodista y un abogado,
ambos de éxito. Si bien eran PERSONAJES BASTANTE ESTEREOTIPADOS –especialmente el de Mauri–, sus tramas lograron introducir a personajes homosexuales amables en millones de hogares
españoles en horario de máxima audiencia, y consiguieron normalizar situaciones como el matrimonio o la paternidad entre dos hombres. 9. SARAY VARGAS (_VIS A VIS_) Quien busque encontrar
en_ VIS A VIS_ al _Orange Is The New Black_ va muy desencaminado. La serie de Antena 3 –y posteriormente FOX– se sitúa también en una cárcel de mujeres, pero sus tramas son mucho más oscuras
y pone el foco mucho más en el suspense que en la comedia. [embedded content] SARAY VARGAS (ALBA FLORES) es una joven que está cumpliendo una pena de 4 años de cárcel por asalto con
violencia. En _Vis a vis_ la vemos enfrentando la aceptación plena de su condición de mujer lesbiana. No es la única lesbiana de la serie, como es de esperar en un drama carcelario de
mujeres, pero su relevancia reside en su condición de, ADEMÁS DE HOMOSEXUAL, GITANA. Su personaje logra contestar los más tradicionales mandamientos de su entorno familiar, que le obliga a
casarse con un hombre, y además es uno de los más queridos por la audiencia por su verdad y transparencia. La actriz que la interpreta, Alba Flores –nieta de la Faraona–, también es gitana y
lesbiana. 10. SHANE MCCUTCHEON (_THE L WORD_) _THE L WORD_, serie de Showtime, rompió todos los moldes allá por 2004 al presentar LA PRIMERA SERIE CENTRADA ESPECIALMENTE EN MUJERES
LESBIANAS Y BISEXUALES, aunque también se presentaron personajes transgénero. El grupo de amigas LGTB+ más icónico de la televisión estadounidense estuvo en parrilla hasta 2009, aunque sus
creadoras han prometido un _reboot_ para este 2018. [embedded content] Es difícil decidirse y escoger a uno de los diferentes y queridos –sí, hasta JENNY SCHECTER (MIA KIRSHNER)– personajes
de la serie. Sin embargo, si nos tuviéramos que quedar con una de ellas nos quedaríamos sin dudarlo con SHANE MCCUTCHEON (KATHERINE MOENNIG), estilista y rompecorazones de profesión. Shane
coleccionaba sus amantes con una facilidad pasmosa, y su personaje dejaba sin aliento a espectadoras lesbianas y heterosexuales por igual. Su ASPECTO ALGO ANDRÓGINO y su actitud pasota eran
la clave para seducir, pero la verdad dentro del personaje revelaba su fragilidad y provocaba una ternura especial. Sin duda, uno de los grandes referentes televisivos LGTB+.