
Investigadores valencianos diseñan un chip pionero en el campo de la fotónica de microondas
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

VALENCIA. Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), pertenecientes al Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM), y la empresa VLC Photonics
–_spin off_ de la UPV– han diseñado chip pionero a nivel mundial que integra en su interior todos los componentes necesarios para su correcto funcionamiento: láser, modulador, filtros y
detectores, según ha informado la institución académica mediante un comunicado. "Se trata de la primera ocasión que se consigue algo así en el campo de la fotónica de microondas. Es el
primer chip del mundo que por fuera parece electrónico, pero por dentro es óptico", destaca JOSÉ CAPMANY, investigador del iTEAM y coordinador del equipo de trabajo responsable de este
avance. Para la integración de todos los componentes en el chip ha resultado clave el uso de fosfuro de indio, que facilita incorporar en el mismo chip los componentes activos y pasivos. El
trabajo de los investigadores de la UPV ha sido publicado en la revista _Nature Photonics_. Entre sus principales ventajas, destaca la reducción de los costes de fabricación así como de
consumo y operación de los mismos chips. "Si tienes que ensamblar componentes, cada uno requiere de estabilización, consume una cantidad determinada de potencia y ocupa un espacio. Al
integrarlos todos en un mismo chip monolítico, todo ello desaparece con lo que se optimiza el proceso", añade PASCUAL MUÑOZ, investigador también del iTEAM UPV. Además, destaca su
capacidad de reconfiguración en un amplio margen de frecuencias. APLICACIONES Sobre su aplicación, los investigadores destacan campos como el de las comunicaciones móviles, conducción
autónoma, sensores distribuidos, monitorización de sensores, Internet of Things, defensa, sistemas de vigilancia y aviónica, entre otros. En general, todo aquel campo que requiera de proceso
de señales de alta frecuencia. "En conducción autónoma, por ejemplo, se van recibiendo datos de sensores de RF constantemente, que habrá que procesar dentro del vehículo. Asimismo, se
podría conectar a una configuración de antena de haz muy estrecho para proporcionar acceso a Internet en el interior de los aviones", destaca DAVID DOMÉNECH, de VLC Photonics. El diseño
y demostración de este chip se ha desarrollado en el marco del proyecto europeo _Paradigm_, financiado por el VII Programa Marco.