
Joan ribó: "valència se sitúa al frente de la descarbonización urbana con powerco
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

VALÈNCIA. (EP) El alcalde de València, JOAN RIBÓ, ha visitado este miércoles la oficina que ha abierto en València LA FIRMA POWERCO SE, FILIAL DE VOLKSWAGEN desde la que se dirigirá la
construcción de la gigafactoría de celdas de baterías de Sagunt. El primer edil ha destacado que, la habilitación de la factoría en la vecina localidad de Sagunt, a solo 25 kilómetros al
norte de la ciudad, y la apertura de la oficina central en València favorecerán que se generen sinergias entre ambos municipios y otras localidades próximas, que se traducirán en la creación
de puestos de trabajo, en el desarrollo de industrias auxiliares y en el impulso al sector de la innovación, según recoge el Ayuntamiento en un comunicado. El alcalde ha conocido de primera
mano las oficinas, instaladas en la calle del Marqués de Sotelo, ACOMPAÑADO POR EL DIRECTOR GENERAL DE POWERCO SPAIN, THOMAS DAHLEM, Y EL DIRECTOR FINANCIERO DE LA COMPAÑÍA, JAVIER RIVERA.
Las nuevas oficinas en el centro de València serán el punto desde el que se dirigirá la construcción de la fábrica española de celdas, cuya apertura está prevista en 2026. Además, desde este
departamento se ha puesto en marcha ya un proceso de contratación de especialistas cualificados para la construcción y la operativa de la fábrica. Joan Ribó ha destacado que València
consolida poco a poco, con el impulso del sector de la innovación y el apoyo del Ayuntamiento y de las administraciones públicas, su función como polo de atracción de inversiones y de
creación de empleo. Además, ha incidido en que la puesta en servicio de esta nueva instalación industrial "supone también una apuesta por las energías renovables, por la sostenibilidad
y por la energía de proximidad". El alcalde se ha referido, en este sentido, a la aprobación esta semana, por parte del Parlamento Europeo, de los nuevos objetivos de reducción de
emisiones de CO2 para turismos nuevos y vehículos comerciales ligeros, como parte del paquete legislativo para alcanzar los objetivos climáticos en 2055. Esta medida abre la cuenta atrás
hacia el objetivo de que en el año 2035 todos los turismos nuevos y los vehículos comerciales ligeros sean neutros en emisiones de CO2 (vehículos eléctricos, de hidrógeno o combustibles de
nueva generación). La medida implica la prohibición de vender coches de gasolina o diésel. "València --ha subrayado el alcalde-- se sitúa de nuevo en una posición adelantada en el
camino hacia la neutralidad climática y la descarbonización urbana". La empresa de baterías PowerCo SE del Grupo Volkswagen, fundada en julio de 2022, firmó el pasado mes de enero el
acuerdo de compra de un terreno de 130 hectáreas en Sagunto, para la construcción de la segunda fábrica de celdas del Grupo en Europa. La apertura de su sede en València hará de la ciudad un
polo para la expansión internacional de esta firma en España. La sede central de las actividades mundiales de baterías de la firma PowerCo SE, del Grupo Volkswagen se localiza en Salzgitter
(Alemania), desde donde la empresa gestiona el desarrollo de las operaciones de sus fábricas internacionales, el desarrollo de la tecnología de celdas, la integración vertical de la cadena
de valor y el equipamiento de las fábricas con maquinaria y sistemas. En el futuro está previsto el desarrollo de otros productos, como sistemas de almacenamiento a gran escala para la red
energética. Tras las decisiones tomadas sobre la ubicación de Salzgitter y Valencia, la compañía está estudiando otros emplazamientos para sus fábricas de celdas en Europa. La gigafactoría
de Valencia tendrá una capacidad de producción anual de 40 GWh al año, y suministrará el total de este volumen de fabricación a las plantas de automóviles del Grupo Volkswagen en Martorell y
Pamplona. Se trata de un proyecto central del programa Future: Fast Forward, a través del que el Grupo Volkswagen y SEAT S.A., junto a otros socios, están movilizando un total de 10.000
millones de euros para acelerar la transformación de la industria automovilística española hacia la movilidad eléctrica. Solo en Valencia se crearán más de 3.000 puestos de trabajo.