La corte suprema rechaza la condonación de préstamos estudiantiles

La corte suprema rechaza la condonación de préstamos estudiantiles


Play all audios:


El DOE concibió un nuevo plan de pago basado en los ingresos, el cual limita los pagos de los préstamos de los estudios de grado del 10% al 20% de los ingresos discrecionales del


prestatario, es decir, el dinero que resta después de cubrir las necesidades, como los impuestos, los gastos diarios y las cuentas del hogar. Los plazos van de 20 a 25 años. Si los


prestarios no han pagado la totalidad de su préstamo al final de ese plazo, el saldo se perdona. Quienes trabajan para ciertas organizaciones sin fines de lucro, las Fuerzas Armadas, o el


Gobierno federal, estatal, tribal o local pueden tener derecho a la condonación de todos sus préstamos estudiantiles federales después de 10 años a través del programa Condonación de


Préstamos por Servicio Público (en inglés).  UN PROBLEMA CADA VEZ MAYOR PARA LAS PERSONAS DE 50 AÑOS O MÁS Las personas a menudo piensan que los préstamos estudiantiles son un problema solo


para los prestatarios jóvenes, pero en el 2020, las personas de 50 años o más con préstamos debían $33,600 millones de los $1.6 billones en préstamos estudiantiles pendientes, un aumento más


de cinco veces mayor comparado con el 2004. En 1989, el 3.1% de las familias encabezadas por una persona de 50 años o más tenían deudas de préstamos estudiantiles, con una deuda promedio de


$10,073. En el 2016, el 9.6% de las familias encabezadas por alguien de 50 años o más tenían deudas de préstamos estudiantiles, y la cantidad promedio de la deuda se triplicó hasta alcanzar


los $33,053. Muchos adultos mayores en Estados Unidos pidieron préstamos estudiantiles porque querían obtener más formación profesional que pudiera llevar a un ascenso o un salario más


alto. Otros decidieron volver a estudiar para poder cambiar de carrera, en particular después de un despido. Y otros todavía tienen que cubrir préstamos que solicitaron para pagar la


educación de sus hijos, ya sea préstamos Parent PLUS —dinero federal que solicitan los padres— o como cofirmantes de deudas de prestamistas privados. Alrededor del 25% de los prestatarios de


50 años o más realizan pagos de préstamos estudiantiles privados en nombre de un familiar que no lo hizo.