
Compras por internet que ahora cuestan más
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

4. ELECTRODOMÉSTICOS (+2.3%) Algo que podrías haber notado durante la pandemia: la lavadora, la secadora y el lavaplatos están trabajando más que nunca en estos días. Eso, por supuesto, se
debe a que pasas más tiempo en casa. Y eso también significa que esos electrodomésticos se están desgastando más rápido, y que los reemplazos son más difíciles de encontrar. Incluso cuando
compras por internet, notarás que es más difícil conseguir los que deseas. Según una encuesta realizada en febrero por la National Association of Homebuilders, el 90% de los encuestados
dijeron que se les hizo difícil encontrar los electrodomésticos que querían. Una razón —además de la demanda— es que hoy en día están llenos de chips de computadora, de los cuales también ha
habido una escasez. EL COSTO DE ENTREGA Las cifras de Adobe para los aumentos de precios en internet no toman en cuenta los cargos de entrega, pero el aumento en los costos de envío son un
factor importante en la mayoría de los precios. Las tarifas de envío de Asia a EE.UU. son seis veces más altas que hace un año, según el índice Freightos Baltic Daily. Y, en un nivel más
mundano, los precios de entrega puerta a puerta de los productos también están aumentando. UPS anunció un aumento del 4.9% en las tarifas de envío en abril, y FedEx también aumentó los
precios un 4.9% en enero. Y si eres miembro de Amazon Prime y pides entrega de comestibles de Whole Foods en Detroit, Boston, Chicago, Portland (Maine), Providence (Rhode Island) o
Manchester (Nuevo Hampshire), pagarás una tarifa de $9.95 por el servicio a partir del 30 de agosto. La entrega de Whole Foods, propiedad de Amazon, a socios de Prime en otras ciudades
seguirá siendo gratuita para pedidos de $35 o más.