Consejos para superar el miedo a volar en avión

Consejos para superar el miedo a volar en avión


Play all audios:


En febrero, justo después de vacunarse completamente de COVID-19, la escritora Molly Jong-Fast tomo su primer vuelo desde marzo del 2020. Y, por si acaso, se llevó a su terapeuta de


acompañante. Jong-Fast, de 42 años y residente de Nueva York, ha tenido miedo a volar toda su vida. Asegura que hace años logró vencer este temor haciendo frente a la ansiedad y volando con


frecuencia. Pero el intervalo de once meses, la tuvo preocupada de que se descontrole nuevamente su ansiedad. Muchos pasajeros sienten lo mismo, afirman los terapeutas, especialmente porque


continúa la pandemia. A esto se suma el retornos a los viajes en avión precisamente en un momento en el que las noticias muestran el mal comportamiento de algunos pasajeros, a veces debido a


conflictos por el uso de mascarillas a bordo (obligatorias por ley). "Las personas que tenían miedo a volar antes [de la pandemia] se han dado cuenta de que ahora sus temores son más


intensos", afirma Martin Seif, psicólogo especializado en trastornos de ansiedad que ejerce en la ciudad de Nueva York y en Greenwich, Connecticut. "Llevan un tiempo sin hacerlo, y


cuando llevas un tiempo sin hacer algo, la imaginación se apodera de ti". Seif y otros terapeutas afirman que les dicen a esos viajeros temerosos que cada vuelo que toman puede hacer


más fácil el siguiente. "El barómetro para determinar lo cómodos que estamos al hacer algo es la frecuencia con la que lo hacemos", señala. Los terapeutas aseguran que los motivos


a los que se debe esta ansiedad varían bastante de una persona a otra. "Solemos pensar que el miedo a volar tiene que ver con el miedo a morir en un accidente de avión", pero esa


es solo una de las variaciones, dice el psicólogo Reid Wilson, director del Anxiety Disorders Treatment Center en Chapel Hill, Carolina del Norte. Las personas que temen volar en avión


también pueden tener miedo a otras cosas, como las alturas, las multitudes, los espacios cerrados o estar lejos de casa. O pueden temer las sensaciones específicas del despegue, el


aterrizaje o las turbulencias, o la idea de volar sobre el agua, explica. Según los terapeutas, muchas personas que tienen miedo de los aviones padecen un trastorno de pánico más amplio, y


lo que temen en realidad es sufrir un ataque de pánico dentro de un avión. Temen los síntomas, como las palpitaciones cardíacas, tener el estómago revuelto o la abrumadora sensación de que


van a morir. Y temen también avergonzarse por el hecho de perder el control en público. No existe ningún estudio concluyente sobre cuántas personas tienen miedo a volar, pero la estimación


más común es que ronda el 20% de los pasajeros, asegura Seif. No todos necesitan acudir a un terapeuta, aunque puede ser muy útil para muchos de los que experimentan una ansiedad extrema


ante los viajes en avión.