Síndrome post vacacional, ¿existe realmente?

Síndrome post vacacional, ¿existe realmente?


Play all audios:


La vuelta al trabajo tras un periodo largo de vacaciones como el estival requiere de un proceso adaptativo. Pero hablar de síndrome, estrés o depresión como si se tratase de un cuadro


clínico podría ser excesivo para un hecho que es recurrente y que se produce todos los años, al menos una vez al año. LA VUELTA DE LAS VACACIONES PUEDE PROVOCAR, EN ALGUNAS PERSONAS,


SENTIMIENTOS NEGATIVOS que afectan a su estado anímico y su bienestar emocional. Entre los más comunes que los trabajadores refieren son malestar, disminución del rendimiento, tristeza,


cambios de humor, que pueden ir acompañados de temblores, palpitaciones o aumento de la frecuencia respiratoria. “_Sólo SI ESTOS CAMBIOS SE PERPETÚAN MÁS ALLÁ DE 10 O 15 DÍAS HABLARÍAMOS DE


SÍNDROME DE ANSIEDAD GENERALIZADA o de estrés crónico, que puede manifestarse con una clínica específica y que podría requerir la atención de un especialista_”, afirma Alma Fernández,


directora médica de Salud Digital Mapfre (Savia). Estudios recientes indican que EL ESTRÉS POST VACACIONAL ES MÁS FRECUENTE EN PERSONAS JÓVENES, menores de 45 años y en aquellas con perfiles


menos resilientes y con mayor tendencia a la frustración. También en personas que trabajan en ambientes en los que las condiciones laborales no son adecuadas o no están satisfechos con su


trabajo. Para ello, SE DEBEN RECUPERAR LOS HORARIOS Y HÁBITOS DE SUEÑO DE FORMA GRADUAL, para que el cambio no sea tan radical; si es posible, no regresar el día antes de incorporarnos al


trabajo e ir retomando los hábitos. Y una vez que nos incorporemos, mantener un ritmo más relajado y planificar las agendas de las primeras semanas. _“La empatía con los que no han tenido


vacaciones o no tienen un puesto de trabajo al que incorporarse puede ayudarnos también a afrontar la vuelta de forma más positiva y así a vivir mejor este momento desde el punto de vista


emocional”_, añade la directora médica de Mapfre Salud Digital. Savia, la plataforma de servicios de salud digital de Mapfre, ofrece un servicio de videoconsulta de psicología con


posibilidad de segmentar según el tipo de trastorno, con hasta 24 áreas de especialización, que incluyen, entre otros, cuadros de estrés, ansiedad o depresión. Las videoconsultas son


realizadas por psicólogos colegiados, que garantizan la confidencialidad y la seguridad de las sesiones, sin necesidad de realizar desplazamientos y con la comodidad de hacerlo desde


cualquier lugar.