Comisión covid-19 pide auditoría internacional al ensayo clínico de la vacuna sinopharm hecho en el perú | rpp noticias

Comisión covid-19 pide auditoría internacional al ensayo clínico de la vacuna sinopharm hecho en el perú | rpp noticias


Play all audios:


LUEGO DE REALIZAR UNA VISITA INOPINADA A LA SEDE DE LA DIGEMID PARA CONOCER LOS CRITERIOS PARA LA AUTORIZACIÓN DE LA VACUNA SINOPHARM, LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN COVID-19 DEL CONGRESO


SOLICITARON AL GOBIERNO QUE REALICE UNA AUDITORÍA INTERNACIONAL "DE RECONOCIDO PRESTIGIO ACADÉMICO MUNDIAL". La COMISIÓN COVID-19 presentó una moción de orden del día para pedirle


al Gobierno que se realice una auditoría internacional al ensayo clínico de la vacuna de SINOPHARM que se realiza en el Perú. El congresista Daniel Olivares, integrante de este grupo


parlamentario, había adelantado que esto resulta necesario para resolver las dudas generadas por un informe preliminar que, presuntamente, advertía una baja efectividad de esta vacuna.


"Acuerda exhortar al Poder Ejecutivo a que, en el más breve plazo, se contraten los servicios de una entiedad auditora internacional, de reconocido prestigio académico mundial, a efecto


de que se le encargue efectuar una auditoría externa científica al ensayo clínico de la vacuna Sinopharm (cepa Beijing y cepa Wuhan), cuyo patrocinador en nuestro país es la Universidad


Peruana Cayetano Heredia", se lee en el documento. Esta mañana, los congresistas Leonardo Inga y Daniel Olivares, integrantes de la denominada Comisión COVID-19 del Congreso, acudieron


esta mañana a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) del MINISTERIO DE SALUD para recabar información sobre el proceso de adquisición de la vacuna del laboratorio


chino SINOPHARM. Cabe precisar que para la adquisición de vacunas a nivel mundial es necesario cumplir con algunos requisitos básicos y para eso existe el Registro Sanitario Condicional. En


el caso del primer lote de vacunas de SINOPHARM que llegó al Perú no se ha presentado este documento por parte del laboratorio chino, por lo que DIGEMID emitió una autorización de


emergencia. COMISIÓN COVID-19 VISITÓ SEDE DE LA DIGEMID El congresista Leonardo Inga, presidente de la COMISIÓN COVID-19, explicó que el objetivo de la visita fue conocer los criterios de


autorización de esta vacuna. Al respecto, comentó que la DIGEMID aprobó la compra de este lote de 1 millón de vacunas con una autorización excepcional basado en un informe previo. "Nos


ha manifestado la directora que se ha enviado a DIGEMID un informe previo del ensayo clínico en tercera fase realizado en China y con esto ha sido validada la eficacia de la vacuna y


permitido la autorización excepcional para el millón de dosis que ha llegado a nuestro país", señaló a su salida de la sesión. Estos cuestionamientos se dan luego de que un medio de


comunicación publicara un informe preliminar que advertía una presunta baja efectividad de la vacuna SINOPHARM que se aplica en el Perú, pese a que el Gobierno y diferentes especialistas han


señalado que se trata de una información inexacta. Al respecto, la investigadora principal del estudio clínico de la vacuna de Sinopharm, CORALITH GARCÍA, afirmó ante el Congreso que la


"eficacia protectora" de las dosis para la enfermedad sintomática (COVID-19) no ha sido calculado porque aún no hay un informe final. Ante la Comisión Especial COVID-19 del


Congreso, la investigadora señaló que el "informe preliminar" surgió ante el "clamor de los voluntarios" del ensayo para conocer qué dosis recibieron y no tenía como


objetivo ser difundido en alguna publicación científica. REGISTRO SANITARIO CONDICIONAL A VACUNA DE PFIZER  Días atrás, el MINISTERIO DE SALUD, a través de la Dirección General de


Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), otorgó el registro sanitario condicional a la vacuna de PFIZER para prevenir la COVID-19 con lo cual quedó autorizado su importación y uso en


nuestro país en las campañas nacionales de inmunización durante la emergencia sanitaria declarada a consecuencia de la pandemia. El otorgamiento del registro sanitario condicional de las 


vacunas contra la COVID-19 que se encuentran en estudios clínicos en Fase III con resultados preliminares favorables es posible en virtud de la reciente Ley que garantiza el acceso al


tratamiento preventivo y curativo de la enfermedad por coronavirus SARS-COV-2 y de otras enfermedades que dan origen a emergencias sanitarias nacionales y otras pandemias declaradas por la 


Organización Mundial de la Salud. Previamente, la DIGEMID otorgó una autorización excepcional a la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por la empresa farmacéutica Sinopharm, que permitirá


que en los próximos días ingrese al territorio nacional el primer lote de vacunas contratado por nuestro país, para dar inicio al proceso de inmunización dirigido al personal que se


encuentra en la primera línea de lucha contra esta enfermedad. NUESTROS PODCAST "ESPACIO VITAL": ESTUDIOS EN SUDÁFRICA PROBARON QUE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 DE NOVAVAX NO ES


EFICAZ CONTRA LA VARIANTE DEL VIRUS DESCUBIERTO EN DICHO PAÍS. ¿TODAS LAS VACUNAS DESARROLLADAS HAN PRESENTADO LOS MISMOS RESULTADOS?